Orígenes
El monasterio data delaño 1546, fundado por voluntad y gracias a las donaciones de doña María Antonia Enríquez Orense. En principio estuvo circunscrito al Beaterio de San Juan Bautista.
El monasterio siempre estuvo bajo la tutela del abad del monasterío de San Benito hasta que en 1835 las leyes de desamortización de Mendizabal expulsaron a los monjes. Desde ese momento, no sin muchas dificultades, el monasterio tuvo que buscar nuevos protectores entre los ciudadanos de Sahagún.
A lo largo de sus 450 años de han relevado sin pausa generaciones de monjas que se entregaron y continúan entregándose a buscar a Dios dentro de sus muros.
Vida y espiritualidad
Las monjas de este monasterio, once en la actualidad, somos de caracter contemplativo; es decir, no tomamos parte activa, directa y visible en las tareas apostólicas. Nuestras actividades se desenvuelven, habitualmente, en el ambiente silencioso del recinto monacal sin perder el contacto y la preocupación por las gentes de Sahagún y aledaños, así como por los peregrinos del Camino de Santiago que por aquí pasan.
La familia de hermanas ocupan gran parte de su vida dedicada a la oración; tanto comunitaria (Oficios y Eucaristía) como privada (Lectio Divina).
La fortaleza espiritual que recibimos desde la oración, la alegría del compartir fraterno en comunidad, nos permite trabajar en las diversas actividades del monasterio cooperando con la sociedad en la construcción de un mundo mejor.
Ubicación
Enclavado en el corazón de la villa de Sahagún, que se localiza a 65 kilómetros de León; en el Camino de Santiago, a medio camino entre Palencia y León.
El monasterio se encuentra a los pies de la Iglesia de Santa Cruz de la que recibe el nombre; junto al arco que daba entrada al, hoy desaparecido, monasterio de San Benito.
¿Cómo llegar?
- Por avión: El aeropuerto más cercano es el de León (La Virgen del Camino).
- Por carretera: Sahagún se encuentra en la salida 50 de la autovía A-231 entre León y Burgos.
- Por tren: Sahagún dispone de una estación de tren enclavada en la línea León – Madrid.
Distancias
- León: 65 Km.
- Palencia: 78 Km
- Burgos: 117 Km
- Valladolid: 150 Km
- Madrid: 301 Km